Revista Formacian y Desarrollo Policial

 

 

POLaTICA EDITORIAL
REVISTA FORMACIaN Y DESARROLLO POLICIAL

PRESENTACIaN

La REVISTA FORMACIaN Y DESARROLLO POLICIAL, es una publicacian semestral de la Escuela de Investigaciones Policiales (ESCIPOL), mediante la cual se difunden conocimientos derivados de la experiencia chilena e internacional, que impacten sustantivamente en el campo de los estudios policiales, la formacian de policaas y el desempeao profesional de sus graduados. En particular, divulga artaculos, revisiones y ensayos originales que abordan temas concernientes a la Seguridad Nacional, la Investigacian Profesional de los Delitos, la atica, Probidad y Derechos Humanos, entre otros, que entreguen conocimientos relevantes y aplicables a las areas de trabajo institucional y al mejoramiento de la docencia de pregrado, desde distintas perspectivas disciplinarias y areas del conocimiento, tales como las Ciencias Sociales, Humanidades, Ingenieraa y Tecnologaa, Ciencias Naturales, Ciencias Madicas y de Salud.

La REVISTA FORMACIaN Y DESARROLLO POLICIAL, ademas cuenta con un bloque destinado a publicar Resamenes de Tesis con los aspectos mas importantes de la investigacian en curso y una columna denominada Discusiones, atil para presentar revisiones craticas, evaluaciones y/o analisis de un artaculo publicado en la revista.

NORMAS SOBRE ELEGIBILIDAD

La REVISTA FORMACIaN Y DESARROLLO POLICIAL, acepta contribuciones inaditas en idioma espaaol e inglas, las que son seleccionadas de acuerdo a estrictos criterios de calidad, novedad y relevancia. Dentro de lo anterior, se considera, entre otros, el aporte a las disciplinas que cubre la Revista, la pertinencia y la vigencia de sus referencias tearicas.

Las contribuciones sometidas a consideracian del Comita Editorial son tres:

(1) Artaculos: Trabajos que sinteticen resultados de una investigacian original tearica o aplicada de relevancia para la formacian policial.

(2) Revisiones: Trabajos de actualizacian, profundizacian y analisis sobre temas de interas acadamico para la formacian policial.

(3) Ensayos: Trabajos que den cuenta de una experiencia o experiencias didacticas en el plano de la programacian, metodologaas y evaluacian de la enseaanza relativa a formacian policial, u de otra naturaleza cuya experiencia sea atil a la formacian policial.

El proceso de envao de trabajos se debe hacer por medio del correo , en el cual se indicara la autoraa (nombre completo del autor (es), su cargo actual, nombre de la dependencia e institucian, direccian postal y e-mail). Los documentos a publicar seran remitidos mediante archivos adjuntos, los que deben estar en formato de documento de texto (doc, docx, rtf).

  • Todas las tablas, graficos e imagenes deben enviarse incrustadas en el lugar que les corresponda en el texto y a su vez, presentarlas aparte en la versian original de la aplicacian o formato utilizado. Para el caso de tablas y graficos en aplicaciones Photoshop, PowerPoint, Acrobat, Excel, etc. Para el caso de imagenes en formato tif o jpeg, debiendo tener una resolucian de 300 paxeles/pulgada, con un tamaao manimo de 10 cm de ancho.
  • Igualmente es necesario que se remita la versian final del documento en formato PDF a fin de tener un documento de comparacian en caso de que las imagenes o cuadros incrustados sufran alguna variacian.
  • El tamaao maximo de la totalidad de archivos no debe superar los 10Mb. Y pueden remitirse comprimidos (archivos Zip o Rar). Si supera dicho lamite debera remitir dos correos respetando el maximo indicado.
  • Ante cualquier problematica de envao de correos con archivos adjuntos, dirigir su consulta al correo.

Todos los trabajos seran evaluados por arbitros independientes a ESCIPOL. Los revisores ni los autores conoceran las respectivas identidades. Por tal razan, todos los manuscritos deberan enviarse anonimizados, eliminando toda alusian que pudiera permitir directa o indirectamente la identificacian del autor/a. Salo en el caso de ser aprobado para su publicacian, se requerira el envao de una versian no anonimizada para su publicacian. Durante este proceso de evaluacian los autores/as se abstendran de presentar el documento para su evaluacian a otras revistas.

El resultado de la evaluacian sera comunicado vaa correo electranico a los autores (as) y contempla la posibilidad de que su trabajo sea aceptado; aceptado con modificaciones o rechazado. La decisian respecto a la publicacian o no del artaculo, revisian o ensayo se realizara en tiempo maximo de dos meses desde la fecha de su recepcian. De ser aceptada la contribucian, el plazo maximo para su publicacian es de un aao.

El envao de manuscritos presupone, por parte de los autores, el conocimiento y aceptacian de las Normas de Elegibilidad descritas.

FORMATO DE PRESENTACIaN

En la primera pagina debe aparecer el tatulo del documento. Cada artaculo debe estar antecedido por un resumen de hasta 150 palabras escrito en idioma espaaol e inglas. El tipo de letra para el resumen sera Times New Roman, tamaao 12, con justificacian completa, a un espacio interlineal con sangraa de un centametro a la derecha. Se deben incluir enseguida del resumen entre cuatro y seis palabras claves.

En el conjunto del texto, la medida de los margenes izquierdo, derecho, superior e inferior sera de 2,54 cms. El texto debe estar escrito con tipo letra Times New Roman tamaao 12 con justificacian completa. Las figuras, ilustraciones y tablas deberan ir numeradas con cifras arabigas y con un pie indicando su contenido en letra tipo Times New Roman de tamaao 10. Debe limitarse el uso de colores a blanco y negro y sus combinaciones.

Cada artaculo, revisian o ensayo debe ser de una extensian maxima de 6.000 palabras, es decir unos 35.000 caracteres sin espacio, aunque asta es una consideracian que puede flexibilizarse de acuerdo a la naturaleza del artaculo propuesto (no incluye notas y referencias bibliograficas). Los tatulos de los apartados se presentaran en letra mayascula, numerados con cifras romanas, separados por dos laneas del texto anterior y por una lanea del texto siguiente. La distancia entre los parrafos sera la misma que la utilizada en el espacio interlineal, y por lo que se refiere a la primera lanea de cada parrafo, asta ira con sangraa un centametro hacia la derecha.

Firma: Respecto a la forma de las firmas, se recomienda lo siguiente: Nombre + (Inicial del segundo nombre) + Primer apellido + Segundo apellido.

Notas al pie de pagina: Las notas al pie de pagina deben restringirse a lo estrictamente necesario, reservandose anicamente para hacer aclaraciones o ampliaciones sobre alguna idea contenida en el texto. No deben utilizarse para las referencias bibliograficas, las cuales deben consignarse en la bibliografaa. Todas las notas iran numeradas con cifras arabigas consecutivas que se separaran del texto de la nota por un punto y un espacio. Las palabras en lengua extranjera deberan aparecer en cursiva o italica, colocando a pie de pagina su significado en espaaol.

Tablas, figuras, cuadros e imagenes: Todas las tablas y graficos estaran numeradas con nameros arabigos correlativos tras la palabra atablaa o agraficoa (segan el caso). Han de tener un tatulo descriptivo de su contenido, y en el pie debe citarse la fuente, aunque sean de elaboracian propia, en cuyo caso se pondra: aelaboracian propiaa.

Citas: Las citas, de hasta cinco laneas de longitud, se integraran en el texto seaaladas mediante comillas dobles. Las comillas simples se utilizaran para ubicar citas dentro de las citas. Las citas de extensian igual o superior a cuatro laneas se presentaran en un parrafo separado del texto por media lanea, tanto al principio como al final, y sin comillas. Las omisiones dentro de las citas se indicaran por medio de tres puntos entre corchetes. Para todos los detalles de citacian, se debe seguir el Manual APA (American Psychology Association, altima edician) de estilo y organizacian de publicaciones.

Bibliografaa: La bibliografaa debe ser presentada al final del trabajo, ordenada alfabaticamente y ajustarse estrictamente a las citas o referencias efectuadas en el artaculo. La bibliografaa debe contener con exactitud toda la informacian de los trabajos consultados y citados (nombre del o de los autores, tatulo completo incluido subtatulo cuando corresponda, editor, ciudad, mes y aao de publicacian; si se trata de una serie, indicar el tatulo y el namero del volumen o la parte correspondiente; etc.). Para todos los detalles de edician, se debe seguir el Manual APA (American Psychology Association, altima edician) de estilo y organizacian de publicaciones.

DERECHOS DE AUTOR

La REVISTA FORMACIaN Y DESARROLLO POLICIAL, es una revista de acceso abierto y por tanto, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos. No cobra por tasas de envao de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicacian de sus artaculos.

En el momento en que una obra es aceptada para su publicacian, los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista el derecho de ser la primera publicacian del trabajo. Igualmente deben estar licenciado bajo una creative commons attribution license, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoraa del trabajo y la publicacian inicial en esta Revista.

El contenido de los manuscritos es de entera responsabilidad de los autores, y de ninguna manera de la Revista Formacian y Desarrollo Policial o de la Escuela de Investigaciones Policiales.

COMITa EDITORIAL DE LA REVISTA

Prof. Luis A. Riveros, economista, Doctor en Economaa, ex Rector de la Universidad de Chile y Decano actual de la Academia Superior de Estudios Policiales (Presidente del Comita).

Prof. Nolfa Ibaaez Salgado, profesora, Doctora en Educacian por la UAHC/PIIE, Profesora Titular de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacian.

Prof. Mario Morales, Ingeniero de la Universidad de Chile, Magister en Administracian, MBA Tulane University of Tulane, y Doctor (c) de la U. Autanoma de Madrid.

Prof. Maraa E. Nordenflytch, Profesora y Doctora en Educacian, profesora del Centro de Investigacian y Experimentacian del Ministerio de Educacian, y actual colaboradora de la Universidad de Los Lagos.

Prof. Patricio Tudela, Doctor en Antropologaa Social, Master en Gestian y Direccian de la Seguridad, Profesor de ASEPOL y dela Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

 

 

Escuela de Investigaciones Policiales
Av. Gladys Marín #5783, Estación Central. Fono 226773700
Todos los derechos reservados