|
||
Un almuerzo de camaradería sostuvo el Jefe de Educación Policial y Director Escuela, Prefecto Inspector Víctor Donoso Diez, con los aspirantes y alumnos becarios que se encuentran en proceso de formación y perfeccionamiento de Haití, Honduras, Panamá y México. Se trata de 13 alumnos que cursan estudios en las carreras de Oficial Policial Profesional de Línea y Oficial Policial Profesional, además de un oficial que integra el curso de Oficial Graduado en Investigación Criminalística que imparte la Academia Superior de Estudios Policiales. En esta ocasión, el Prefecto Inspector Víctor Donoso destacó que la Escuela de Investigaciones en forma permanente brinda capacitación a funcionarios de policías de naciones hermanas, en el marco de la cooperación internacional en el combate contra la transnacionalidad de la delincuencia organizada y de los desafíos que surgen en la región como el narcotráfico, el crimen organizado, los delitos contra la propiedad intelectual, la trata de personas y el cibercrimen, entre otras manifestaciones delictuales. Es así como cada año recibe a alumnos becarios de diversos países de Latinoamérica, a quienes prepara y entrena bajo los más altos estándares de calidad. En ese plano, existen diferentes programas, entre ellos el que ofrece la Escuela de Investigaciones Policiales a agentes de policías de Panamá, Honduras, Haití y México, con dedicación exclusiva, donde reciben la misma preparación profesional de los detectives chilenos en materias de carácter transversal y que forman parte permanente del interés de los países del orbe. De esta forma, la Escuela se ha consolidado como un referente importante para las policías de Centro América y el Caribe a la hora de perfeccionar a sus agentes. En este encuentro, participaron –además- el Director de la Academia Superior de Estudios Policiales, Subprefecto Luis Lillo; el Subdirector Escuela, Subprefecto Eduardo Cerna, y el Jefe del Departamento de Instrucción, Comisario Gerson Sanhueza.
|
||
|
||