|
||
Con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, autoridades de todos los poderes del Estado, instituciones públicas y alto mando Institucional, la Policía de Investigaciones de Chile, en voz de su Director General, Marcos Vásquez Meza, dio cuenta de su gestión en la “Cuenta Pública 2013 - Líderes en Investigación Criminal”. Destacando el aporte histórico de la Policía de Investigaciones de Chile, como servicio público autónomo y permanente al servicio del país en materia de investigación criminal, frente a más de mil invitados nacionales e internacionales, la máxima autoridad de la institución realizó una breve reseña sobre el crecimiento de la PDI durante sus ocho décadas de existencia. Enfatizando en el profesionalismo y la capacidad de innovación que hoy ubican a la Policía Civil como una de las instituciones más reconocidas a nivel nacional y regional, el Director General se refirió a los aspectos de la gestión de la PDI que marcaron el año 2012. Los resultados operativos en el área antinarcóticos, que lograron la detención de 15.510 personas y la incautación de 15 toneladas y media de drogas; la Intervención Estratégica de Mercados de Bienes Robados, a través de los Grupos Especiales de Bienes Robados (Gebro), que detuvieron a 2.174 personas, recuperaron y entregaron a sus dueños materiales y metales por un monto de 1.600 millones de pesos, y recobraron 120 mil especies avaluadas en tres mil novecientos millones de pesos, fueron algunas de las temáticas destacadas. Asimismo, la solicitud del Director General de apoyo para modificar la actual Ley de Plantas, marcó uno de los puntos de la Cuenta Pública. “Reconociendo y agradeciendo el apoyo que se nos ha brindado en el pasado, teniendo conciencia de la realidad nacional y estando seguros que, fortalecer a los actores del sistema, es una prioridad para el país, pedimos el respaldo de la comunidad y las autoridades para que su Policía cuente con los medios necesarios para actuar”, señaló el Director General Marcos Vásquez. En esta misma línea, la autoridad policial anunció la implementación de un Plan Nacional de Análisis Criminal, la consolidación de los grupos Gebro como política institucional permanente, y la construcción de nuevas dependencias para el Laboratorio de Criminalística Central, que permitirán convertirlo en uno de los más modernos de Sudamérica. Cabe señalar que durante el año 2012 la PDI recibió más de 141 órdenes de investigar, participó en más de 3 mil juicios orales, se registraron más de 58 mil concurrencias a sitios del suceso, se ejecutaron 86 mil 187 medidas cautelares, un 14% más que el año 2011, y se detuvieron a más de 94 mil 826 personas por diversos delitos. Resultados operativos que dan cuenta del cumplimiento del 91,33 por ciento de las metas asumidas en la Cuenta Pública 2012. En esta solemne ceremonia se entregó el “Premio Acción Comunitaria” en reconocimiento por una forma de trabajar que tiene como eje central la preocupación por el ciudadano y el hacer de Chile un país más seguro. Este estímulo recayó en: Brigada de Homicidios Antofagasta; Brigada Investigadora del Ciber Crimen Metropolitana; Brigada Antinarcóticos Metropolitana; Brigada de Investigaciones Policiales Especiales; Brigada de Homicidios Curicó; Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores Rancagua; Gebro Prefectura Provincial Copiapó; Gebro Prefectura Metropolitana Occidente y Brigada de Investigación Criminal Buin. Por su parte, el Presidente Sebastián Piñera agradeció “a los 11 mil integrantes de nuestra Policía de Investigaciones, por su compromiso, vocación, coraje y dedicación todos y cada uno de los días, como lo han demostrado a lo largo de estos 80 años de historia en beneficio y en protección de la seguridad, la vida, la integridad y la tranquilidad de todos nuestros compatriotas”. Tras participar en la entrega del “Premio Acción Comunitaria” a unidades destacadas, el Jefe de Estado anunció que “estamos en plena etapa de estudio y desarrollo de un proyecto que permita una nueva Ley de Plantas para la Policía de Investigaciones, cuyo objetivo principal va ser regularizar la situación de los aumentos de oficiales profesionales y también en otros estamentos que hoy día muchas veces están designados por glosa, es decir, en forma transitoria para hacerlo a través de una ley permanente”. Agregó que la iniciativa también apunta a “nivelar algunos beneficios del personal, aumentar cupos en los principales escalafones de la Policía de Investigaciones, para absorber de mejor forma los actuales requerimientos del sistema y adecuar las normas que rigen al personal de la Policía de Investigaciones al ejercicio de una gestión moderna y eficiente y, al mismo tiempo, fortalecer e incentivar la capacitación y el perfeccionamiento profesional”. En ese sentido, el Jefe de Estado remarcó que “todo esto se va a traducir en un Proyecto de Ley que vamos a enviar en los próximos meses al Congreso y que va a permitir a nuestra Policía de Investigaciones poder proyectarse con mayor seguridad y con mayor certeza hacia el futuro”. Finalmente, el Presidente señaló que la lucha contra el delito, el crimen organizado y el narcotráfico “es una batalla que no termina nunca, porque nuestros compatriotas piden, quieren y merecen mayores niveles de tranquilidad y seguridad. Y para eso, la labor de la Policía de Investigaciones, de Carabineros de Chile, de la Fiscalía Nacional, del Poder Judicial, de Gendarmería, del Congreso, de la ciudadanía y, por supuesto, del Gobierno actuando en forma mancomunada, es absolutamente fundamental”.
|
||
|
||