|
Desde el 23 de junio se realiza el II Diplomado Internacional “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana en el marco de la labor policial”, organizado por la Policía de Investigaciones de Chile y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) con la participación de representantes de Carabineros de Chile, la PDI y de países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú y Uruguay.
Esta actividad se presenta como una oportunidad para contribuir con las políticas públicas que se ha fijado el Estado de Chile en las últimas décadas, en materia de cooperación internacional, particularmente en lo relativo a los procesos de modernización y de reforma policial, perfeccionamiento de la democracia, la ética pública y el fortalecimiento de los Derechos Humanos en su más amplio espectro.
Este Diplomado pretende posicionar a Chile como un referente latinoamericano en áreas claves para el desarrollo democrático y la solidez de las instituciones públicas, con pleno respeto por los derechos fundamentales, el Estado de Derecho y la participación ciudadana, tema en que las Policías de la región tienen grandes aportes que realizar para la reflexión y la promoción de estos contenidos.
En tal sentido, el Estado de Chile ha tomado conciencia que las temáticas de los Derechos Humanos no pueden ser una materia anexa a la función pública, sino un imperativo propio, permanente y transversal de la misma. En este contexto, el Gobierno de Chile ha colocado a la ciudadanía y sus derechos en el centro de las prioridades del Estado.
El Diplomado Internacional ofrece a sus participantes la posibilidad de adquirir una base teórica sobre conceptos fundamentales de los Derechos Humanos, la evolución del concepto de Seguridad y el rol que cumplen las policías como uno de los más importantes garantes de este derecho fundamental y como gestores activos de políticas públicas en este marco.
De la misma forma, pretende profundizar e incorporar en los participantes, la estrecha relación que existe entre la función policial, la ética pública/legitimidad social y los derechos humanos, y un análisis general de la situación que impera en Latinoamérica y en Chile, respecto de la seguridad ciudadana, con sus diversos componentes socioculturales y desde la perspectiva, enfoque y rol policial.
La necesidad de instaurar un nuevo tipo de liderazgo policial, respetando los derechos humanos, capaz de promover y consolidar las transformaciones en seguridad ciudadana que exige una administración moderna y con una población cada día más empoderada de sus derechos, requiere también el amparo de una gestión policial innovadora, participativa, eficiente, profesional y con altos estándares de probidad. Y asimismo, exige que tanto las autoridades estatales, como aquellas que pertenecen a las propias Instituciones policiales, deban estar dotadas de las capacidades, recursos y competencias necesarias para el ejercicio de su rol. A esto precisamente, apunta la idea de un sistema de gestión eficaz y eficiente, y el presente Diplomado pretende responder a esas necesidades.
Programación:
- Segunda fase (Primer módulo): se desarrollará del 30 de junio al 04 de julio y del 7 al 11 de julio de 2014.
- Tercera fase (Segundo módulo): se desarrollará del 14 de julio al 18 de julio, y del 21 al 25 de julio de 2013.
- Cuarta fase (Tercer módulo): se desarrollará del 28 de julio al 01 de agosto, y del 4 al 8 de agosto de 2014.
- Quinta fase (Cuarto módulo): se desarrollará del 11 al 15 de agosto de 2014 y del 18 al 22 de agosto.
- Sexta fase (Quinto módulo): se desarrollará del 25 al 29 de agosto y del 01 al 05 de septiembre 2014.
- Séptima fase: (Sexto Módulo): se desarrollará del 08 al 12 de septiembre de 2014 y del 15 al 19 de septiembre de 2014.
- Del 22 de septiembre al 15 de octubre, las/os participantes tendrán un período de dos semanas para la realización de un trabajo monográfico, cuyos contenidos serán entregados oportunamente por el IIDH, el que es un requisito indispensable para acceder a la parte presencial y posterior entrega de Diploma en Santiago de Chile.
- Del 16 al 31 de octubre, el equipo académico procesará los trabajos monográficos de los participantes.
- Del 01 de noviembre al 09 de noviembre, se realizarán los arreglos logísticos y administrativos necesarios para el traslado de los/as alumnos/as a la fase presencial en Santiago de Chile.
- Del 10 al 14 de noviembre, se realizará en la Escuela de Investigaciones Policiales de Chile la semana de clases presenciales.
- Al final de la fase presencial, habrá una jornada de evaluación con metodología grupal - 4 ó 5 grupos -, a partir de un trabajo en casos prácticos.
|
|