|
||
Con la finalidad de generar una mirada amplia e integradora que incluya los aportes de la experiencia policial, de la justicia penal y de la academia en la comprensión y promoción de los Derechos Humanos, se realiza este año la III versión del Diplomado Internacional titulado: “DDHH y función policial: Propuestas académicas y de la justicia penal para un abordaje integral”. Esta iniciativa se desarrolla entre los meses de agosto y octubre, en su fase on line y, al igual que las versiones anteriores, culmina con una semana de clases presenciales que tendrá lugar entre el 23 y el 27 de noviembre de 2015, en la Escuela de Investigaciones Policiales. Como ya se ha hecho desde sus inicios en el año 2013, esta versión se realiza de manera conjunta entre el Departamento de Ética y DDHH de la Jefatura de Educación Policial y el Instituto Interamericano de DDHH (IIDH), y tiene el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional AGCI, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este tercer Diplomado cuenta con la presencia de 40 alumnos, entre ellos 8 becarios de países de Centroamérica, Sudamérica y El Caribe (República Dominicana, Costa Rica, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay), quienes se desempeñan como Oficiales Policiales, abogados y criminólogos, además de participantes chilenos del Poder Judicial (una jueza de Garantía de Santiago, una jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar y un juez de Familia de Talca), así como dos representantes del Ministerio Público y de Carabineros de Chile, respectivamente. A ellos se integran también 25 oficiales de la PDI, todos ellos provenientes de distintas ciudades del país, con el fin de descentralizar y ampliar la formación y promoción de los Derechos Humanos a nivel nacional. De esta manera, la Policía de Investigaciones de Chile da cumplimiento a las exigencias en materia de formación en este campo del saber, contempladas en diversos instrumentos internacionales, bajo una mirada eminentemente integradora. El fin es extender la perspectiva de los derechos fundamentales más allá de los ámbitos especializados, llegando con metodologías modernas de formación a los operadores directos, que traducen en la práctica y de forma concreta las orientaciones en el ámbito de la dignidad humana y los derechos de las personas. El objetivo es extender la mirada y comprensión de los Derechos Humanos, tratando de alcanzar la mayor cobertura en términos de cantidad de personas, sectores geográficos y organizaciones involucradas, con el fin de ir consolidando sistemática y paulatinamente una cultura de respeto no sólo a nivel individual, sino que también desde una dimensión institucional lo más amplia posible. Hacia un nuevo tipo de liderazgo policial Como en las versiones anteriores y con el propósito de dar continuidad y solidez a los procesos formativos iniciados el 2013 en el presente Diplomado, este año se pretende seguir en la línea de posicionar a Chile como un referente latinoamericano en materias de formación, promoción, defensa y sensibilización de los Derechos Humanos, contribuyendo así con el desarrollo democrático y la solidez de las instituciones públicas, con pleno respeto por los derechos fundamentales, el Estado de Derecho y la participación ciudadana, tema en que las Policías de la región y otros actores del sistema penal, tienen grandes aportes que realizar para la reflexión y la promoción de estos contenidos. Es así que según se explica en el proyecto académico de este III Diplomado Internacional: “DDHH y función policial: Propuestas académicas y de la justicia penal para un abordaje integral”, el presente instrumento formativo ofrece a sus participantes la posibilidad de adquirir una base teórica sobre conceptos fundamentales de Derechos Humanos, así como un conocimiento más acabado sobre el rol que cumplen las policías como uno de los más importantes garantes de este derecho fundamental y como gestores/as activos/as de políticas públicas en este marco. De la misma forma, se pretende incorporar en los/as participantes, la comprensión respecto de la estrecha relación entre función policial y Derechos Humanos, profundizando en la colaboración que debe darse entre policía, fiscales, y jueces/zas, con el propósito de mejorar la seguridad ciudadana desde la perspectiva y enfoque de los derechos fundamentales. En síntesis, este Diplomado ahonda en la necesidad de instaurar un nuevo tipo de liderazgo policial, consciente plenamente de la importancia de los Derechos Humanos, conforme una administración moderna y al amparo de una gestión policial innovadora, participativa, eficiente, profesional y con altos estándares de probidad. Lo anterior, por cuanto se entiende que tanto las autoridades estatales, como aquellas que pertenecen a las propias instituciones policiales, al Ministerio Público y a la judicatura, deben estar dotadas de las capacidades, recursos y competencias necesarias para el ejercicio de su rol. A esto precisamente apunta la idea de un sistema de gestión eficaz y eficiente, y el presente Diplomado pretende responder a estas necesidades.
|
||
|
||