Misión     Visión     Eventos    Biblioteca    Museo   

Biblioteca

 

Elaboración de citas y referencias
Bibliográficas según normas APA (American Psychological Association)

 

Las citas bibliográficas van citando a lo largo del texto el autor, fecha y página de los artículos, libros, páginas web, etc. utilizados en la investigación. Tienen como función indicarle al lector el lugar exacto del texto consultado.

Aspectos básicos

APA ofrece pautas para la elaboración de citas y referencias bibliográficas mediante ejemplos de documentos publicados en soportes impresos o electrónicos.

Cómo realizar las referencias bibliográficas

En el estilo APA, las referencias bibliográficas son un listado de los textos nombrados a lo largo del texto, ordenados alfabéticamente por el apellido del autor o el nombre de la institución que lo edita.

Estos varían según el tipo de publicación (libro, tesis y otros). Son importantes en cualquier trabajo académico, pues muestran las distintas fuentes usadas para la investigación.

La relación o lista alfabética ofrece la información necesaria para identificar todos y cada uno de los documentos que fundamentan el trabajo.

Cuando hay varias citas de distintos años de un mismo autor, se realizarán por orden cronológico.

 

Elaboración de referencias Bibliográficas según estilo APA

1.         Libro

Elementos:

- Autor (Apellido e inicial del nombre)
- Año de publicación (entre paréntesis)
- Título del libro (en cursiva)
- Edición (entre paréntesis)
- Lugar de publicación (seguido de dos puntos)
- Editorial o publicador, si no tiene editorial se escribe [s.n.] del latín sine nomine que -- significa sin nombre.

Ejemplo un autor:

Herrera A. (2009). Miradas Estratégicas 2. Santiago, Chile: Policía de Investigaciones de Chile.
Más de un autor

 

Hernández R. y Salazar J. (2001). La Policía Científica el transito al siglo XXI: proceso histórico Policía de Investigaciones de Chile 1927-2000. Santiago, Chile: [s.n.]

 

Con más de seis autores (incluir hasta el sexto autor luego añadir la locución
latina et al.)

 

2.         Capítulo de un Libro

Elementos

- Autor(es) (Apellido e inicial del nombre)
- Año de publicación (entre paréntesis)
- Título del capítulo del libro
- En (seguido del autor del libro)
- Autor(es) del libro
- Título del libro (en letra cursiva)
- Edición y paginación (entre paréntesis separados por una coma)
- Lugar de edición (seguido de dos puntos)
- Editorial

Ejemplo

 
Herrera, A. (2009). Modernización y Desarrollo Policial. En Arturo Herrera Verdugo. Miradas estratégicas 2. (1a. ed., pp.64-211). Santiago, Chile.

 

3.         Enciclopedia o Diccionario

Sadie, S. (Ed.). (1980). The grove dictionary of music and musician (6a. ed., vols.
1-20).Londres: Macmillan. 

 

4.         Publicaciones Periódicas - Artículo de Revista

Elementos

- Autor(es), Apellido e inicial del nombre
- Año de publicación (entre paréntesis)
- Título del artículo
- Título de la revista (en letra cursiva, seguido
- Volumen (en letra cursiva seguido de coma)
- Número (seguido de coma)
- Paginación (separadas por un guión)

Ejemplo

Pereira, L. (1954). Contra la especulación y el delito. Revista de Criminología y Policía Científica, nº178, marzo, pp 26-28.

 

 

5.         Documentos electrónicos

El enunciado de recuperación proporciona la fecha en que se recuperó la información, así como el nombre o dirección de la fuente, o ambos. Si la información se obtuvo de un documento de Internet, proporcione la dirección electrónica del mismo al final del enunciado de recuperación. Si la información se recuperó de una base de datos, es suficiente proporcionar el nombre de la misma, no se requiere especificar la dirección electrónica.

 

Consideraciones previas

· Las fuentes electrónicas incluyen bases de datos, revistas en líneas, sitios o páginas Web, listas de interés, grupos de discusión, boletines en línea.
· Entregar al lector referencias específicas al documento más que de la página principal o el menú.
· Entregar direcciones electrónicas que funcionen
· Elementos mínimos a incluir: título o descripción, fecha de publicación de recuperación del documento, y una dirección URL, siempre que sea posible identifique el autor del documento.

 

5.1.      Publicaciones periódicas en línea

5.1.1.   Artículos con versión electrónica de revistas impresas

Duran, J. y Cuevas, J. (2005). El método de investigación científica enfocada a la labor policial: Manual del detective [Versión electrónica]. Policía de Investigaciones de Chile, 26, 97-113.

 

5.1.2.   Artículo de revista sólo en Internet

Musshoff, F (2008). Cocaine and opiate concentrations in hair from subjects in a heroin maintenance program in comparison to a methadone substituted Group. International journal of legal medicine. 123, 5. Recuperado el 17 de Agosto de 2009, de http://www.uv.es/RELIEVE/v10n2/RELIEVEv10n2_2.htm

 

5.1.3.   Artículos en línea en bases de datos suscritas

Elementos

-  Autor(es) del artículo (Apellido e inicial del nombre)
- Año de publicación (entre paréntesis)
- Título del artículo
-Título de la revista (en letra cursiva, seguido de coma)
- Volumen (en letra cursiva)
- Número (entre paréntesis)
- Recuperado mes, día, año
- Nombre de la Base de datos

Rivera, E. (2005). Sistema de Administración. Administración de Recurso Humano, 10(1). Recuperado el 1 demarzo de 2005, de la base de datos Academic Search Premier

5.1.4.   Artículos de prensa desde el diario electrónico

Gutiérrez, K (20010, 11 de julio). Gana Chile en Sudáfrica. La Tercera. Recuperado
el 11 de julio de 2010, de http://www.latercera.cl/

 

5.2.      Documentos en línea

Elementos

- Autor(es) del artículo (Apellido e inicial del nombre)
- Año de publicación (entre paréntesis)
- Título del documento (en letra cursiva)
- Recuperado el día, mes, año
- De
- Fuente

5.2.1.   Documento en una página de Internet

National Families in Action. (2001). A guide to drugs and the brain. Recuperado el 4 de
mayo de 2004, de http://www.nationalfamilies.org

 

5.2.2.   Documento en una página de Internet sin fecha

Greater New Milford (Ct) Area Healthy Community 2000, Task Force on Teen and
Adolescent Issues. (s. f.). Who has time for a family meal? You do! Recuperado el
5 de octubre de 2000, de http://www.familymealtime.org

 

5.3.      Libro en línea

Davis J. (2005). Familiar birdsongs of the Northwest. Recuperado el 14 de enero de
2005 de http://www.powells.com/cgi-bin/biblio?inkey

 

5.4.      Capítulo o sección de un libro en línea

Isler, W.C.(2005) Behavioral treatment of insomnia in primary care. En L.C. James &
R. A Folens (Eds.) En Primay care consultant (cap. 2). Recuperado el 14 de enero
de 2005, de http://www.benton.org/Library/Low-income/two.html

 

5.5.      Ley en línea

Ministerio del Interior de Chile (2004, 02 octubre). Sobre el sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia. En Biblioteca del Congreso Nacional, [en línea]. Recuperado de 12 de diciembre de 2005, de http://www.congreso.cl

 

6.         Trabajo de grado

Gaete, C. y Pérez, M. E. (2007). La actitud de las personas frente al delito de robo con fuerza. Trabajo de grado, Especialidad en la investigación del delito de robo, Escuela de Investigaciones policiales de Chile, Santiago,Chile.

 

7.         Ley

Ley Nº 20.084. Presupuesto del Sector Público (2006). En Diario Oficial Nº 38.324. Chile

Ley Orgánica del Trabajo (1997). En Gaceta Oficial No. 5152 Extraordinario. Poder Legislativo de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

Escuela de Investigaciones Policiales
Av. Gladys Marín #5783, Estación Central. Fono 26773700
Todos los derechos reservados