Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Noticias Escuela. 10 de Febrero 2014



  Haita: el valor de las cosas simples y el trabajo bien hecho

 

 

El Subcomisario Fabián Mac-Namara Fuentes relata cómo es la experiencia de un funcionario de la PDI que trabaja en una Misión de la ONU, en esa nación caribeña. Pese a que no existe una dependencia jerárquica entre los funcionarios, él es quien actualmente dirige el grupo de los cuatro expertos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), destinados en la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH). “La idea es que los objetivos se cumplan sin contratiempos y que se mantenga una buena imagen de la Misión y el contingente policial”, explica.


A su equipo de trabajo también pertenecen los inspectores Jorge González,  Rafael Téllez y Marian Cáceres.


El Subcomisario, se desempeña en la Unidad de Investigaciones Internas, donde una de sus principales responsabilidades es revisar las faltas y delitos que eventualmente podría cometer el resto de los policías de las Naciones Unidas (ONU), presentes en la Misión. 


Reconoce que durante estos casi cinco meses de estadía en Haití ha logrado apreciar aún más el profesionalismo de la PDI y ha puesto en práctica conocimientos que le servirán para su desarrollo ulterior.  “En este país, he podido valorar la importancia de la función que realizamos y reconocer los altos estándares de calidad que nos rigen como Policía”, explica.


Agrega, también, que ha observado el accionar de los cuerpos policiales extranjeros y ha detectado las ventajas de su Institución. “La PDI es distinta al resto. Se ha ganado el respeto internacional, y posee una doctrina y conocimiento técnico en la investigación del delito, que muchas policías no tienen. Eso me llena de orgullo”, confiesa.


De acuerdo a sus palabras, la MINUSTAH es un escaparate que beneficia enormemente el crecimiento laboral y personal los funcionarios de la PDI. En primera instancia, otorga la posibilidad de entrenarse en distintas áreas del quehacer policial y luego, permite que la PDI forje redes socio-policiales, a fin de contribuir a la investigación del delito en Chile.


Apego por lo simple


Desde el punto de vista humano, Fabián Mac-Namara sostiene que estar inmerso y convivir a diario con la pobreza y cultura haitiana es una oportunidad única. “Ni los libros, ni las imágenes pueden transmitirnos fehacientemente esta realidad”, aclara  y señala que los funcionarios terminan por valorar las cosas simples de la vida.


Con respecto a los intercambios de capacitación entre ambas Policías, el Subcomisario detalla que regularmente a la Escuela de Investigaciones asisten becarios haitianos. En sus instalaciones ellos reciben seis semestres de formación, al igual que los detectives chilenos.


Del mismo modo, revela que en Haití, los policías de la PDI siempre trabajan con los  miembros de la Policía Nacional de Haití (PNH). “Incluso, se utiliza un sistema de modelaje, cuyo objetivo es educar y modelar su desempeño en terreno”.


En el futuro desea regresar a Chile y seguir trabajando como Investigador Policial, poniendo en práctica todo lo aprendido. Además quiere contribuir a la formación de los funcionarios que en el futuro formarán parte de la  Misión. “Se trata de que obtengan el mayor provecho posible de su experiencia”, concluye.

 

 

 

 

   

 

 

Escuela de Investigaciones Policiales
Av. Gladys Marín #5783, Estación Central. Fono 26773700
Todos los derechos reservados