|
||
Cuatro meses ya han pasado desde que el grupo de tres oficiales de la Policaa de Investigaciones de Chile, compuesto por el Subcomisario Raal Muaoz y los Inspectores Gustavo Aliaga y Luis Toha, se unia al Subprefecto Segundo Castro Migueles, quien se encuentra en Haita desde Diciembre del 2005, para desarrollar labores de pacificacian de las Naciones Unidas en Haita. Durante este altimo tiempo, los policaas han demostrado con creces su labor de Detectives y se han convertido en parte importante de los grupos de trabajo de MINUSTAH.
|
||
En la actualidad, los cuatro oficiales se encuentran desarrollando funciones de análisis e investigación en la División de Desarrollo de la Policía Nacional de Haití, luego de haber tenido una destacada participación como investigadores en las unidades operativas en las que sirvieron primeramente. La División de Desarrollo es una dependencia que es considerada en estos momentos la columna vertebral de la Misión de Estabilización en Haití, cuyo objetivo primario es lograr reestablecer una policía profesional, acorde con los estándares internacionales. Al inicio de la misión en Haití, el objetivo primordial para la MINUSTAH fue llevar a cabo las elecciones presidenciales en el país, lo que sin duda se cumplió en gran medida. Hoy, cuando los objetivos iniciales han variado diametralmente, las Naciones Unidas ha centrado la mirada en la profesionalización de la Policía Nacional. En esta labor se encuentran los cuatro oficiales de la Policía de Investigaciones de Chile, como integrantes de la División de Desarrollo de la Policía Nacional de Haití: Dos de ellos en “Database Section”, realizando análisis y la administración de toda la información que concentra dicha oficina, relativa aspectos confidenciales de cada miembro de la Policía Nacional y que es la materia prima de MINUSTAH para llevar a cabo sus planes de desarrollo, y los otros dos oficiales en la “Vetting Section”, unidad netamente investigadora dedicada a indagar sobre cada miembro de la Policía Nacional. El Subprefecto Segundo Castro se encuentra asumiendo la segunda jefatura de la sección Databases y -a su vez- proyectando la instalación del Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (AFIS) para la utilización primeramente en la Policía y luego en la parte criminal. Cabe recordar que el Subprefecto Castro es uno de los pioneros en la instalación de dicho sistema en nuestro país y es el oficial con mayor conocimiento sobre la aplicación, las bondades y debilidades de dicho software. Por su parte, el Subcomisario Raúl Muñoz, quien se desempeña en la misma sección del Subprefecto, se encuentra realizando labores de análisis y administración de toda la información confidencial contenida en las bases de datos, para lo cual ha debido poner en práctica una serie de conocimientos sobre administración y análisis de información, con el sólo propósito de reparar errores contenidos en la base de datos principal y bajo estándares adecuados, obtener un mejor resultado de búsqueda, de hasta ahora casi 8.000 registros. Del mismo modo, los Inspectores Gustavo Aliaga y Luis Tohá se encuentran desempeñando labores en Vetting Section, poniendo en práctica todos los conocimientos de investigadores para llevar de buena forma su labor. Dicha unidad tiene como misión principal efectuar las investigaciones de cada miembro de la policía nacional, con el objeto de efectuar una separación adecuada de las verdaderas potencialidades y debilidades de ésta y contribuir de esta manera a la entrega de una policía profesional, bajo estándares internacionales, tal como lo ha proyectado la MINUSTAH. La situación en Haití y particularmente en la ciudad de Port au Prince se ha mantenido en un clima de mayor calma que hace algunos meses, cuando los grupos armados amenazaron con comenzar una serie de ataques hacia la población, apoyados por “snipers” (francotiradores), sino se cumplían sus exigencias de que MINUSTAH hiciera abandono del país, hecho que provocó gran alarma para todos quienes integran las diferentes organizaciones internacionales y a extremar las medidas de seguridad en los desplazamientos. Si bien dicha situación fue el inicio de un clima algo más tenso, que se supone tenía por objeto crear una cierta desestabilización de la ayuda internacional, de momento no ha llegado a tal punto, pero sí ha sido preocupante la ola de secuestros que se ha cometido en contra de diferentes personas, principalmente extranjeros, otras organizaciones internacionales y personas de cierto poder económico en la ciudad, lo que sin duda ha abierto una brecha para el inicio de una especie de comercio en este tipo de ilícitos. Sin embargo, a poco andar esto ha ido en decadencia, llegando a niveles ya casi imperceptibles, pero que no dejan de ser una constante preocupación, tanto para el pueblo haitiano como para MINUSTAH. Finalmente, las situaciones suscitadas de un tiempo a esta parte, han permitido comenzar en el mes de septiembre un proceso de Desarme, Desmovilización y Reinserción (DDR), principalmente de aquellos grupos armados que se adhirieron a la propuesta del Presidente Rene García Preval de retomar la paz por medio de la entrega de las armas y así, devolver a Haití la libertad de disfrutar su democracia sin temor a la vía armada.
| ||